Lugares Turísticos

Turismo Peru

Lugares Turisticos

Museo de Sitio Huaca Rajada Sipan


La construcción e implementación del Museo, ha sido posible gracias al aporte fundamental del embajador de Italia en el Perú con el respaldo de los directores del Fondo Ítalo Peruano y la contrapartida de la Unidad Ejecutora Nº 111 - Naylamp, y estuvo bajo la responsabilidad de Cáritas del Perú. 


Para su diseño, elaboración y ejecución del proyecto museográfico, ha contado con la intervención de la Asociación Amigos del Museo de Sipán y la Universidad de Milán (Italia), así como la colaboración del Museo Tumbas Reales de Sipán y el Proyecto Arqueológico Huaca Rajada. 


Este flamante Museo de Sitio, exhibe al mundo los ornamentos de rango y de mando del Sacerdote Guerrero, cuyos restos se encuentran en una urna de vidrio en las que también se puede observar parte de los ornamentos y joyas recuperados en las temporadas de excavación arqueológica del año 2007. 


Además, cuenta con información de los periodos tardíos de Lambayeque y Chimú, con cuyos datos se da a conocer que el sitio presenta ocupaciones después del apogeo de los señores de Sipán. Su infraestructura tiene similares características al Museo Tumbas Reales de Sipán y es una respuesta a los pedidos de la población, quienes a partir de ahora tendrán un nuevo centro de atracción turística. 


Fue inaugurado el 29 de enero de 2009, con un área de 1000m2, su arquitectura recoge la superposición de fachadas de las distintas fases arquitectónicas tal y como están construidas las pirámides de Sipán.


Turismo Peru

Museo Tumbas Reales de Sipan


El Museo Tumbas Reales de Sipán fue inaugurado el 8 de Noviembre del año 2002, convirtiéndose en el referente histórico y turístico de la región. Se encuentra ubicado en Lambayeque, en la costa norte, a 10 minutos de la ciudad de Chiclayo en el departamento y provincia de Lambayeque y a una distancia de 780 km. de la ciudad de Lima, capital del Perú.

Su diseño arquitectónico se ha inspirado en las antiguas pirámides truncas de la cultura mochica y muestra una replica de la tumba del Señor de Sipán, que fue hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita.

La colección del museo reúne los materiales arqueológicos debidamente catalogados que integran la colección inicial y básica del museo, procedentes de los trabajos de investigación en Huaca Rajada - Sipán, entre los años 1987 y 2000. La cantidad total de objetos completos asciende a 5 041.




El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha.
Turismo Peru

Balneario de Pimentel


Pimentel es un hermoso balneario ubicado cerca de la ciudad de Chiclayo. Posee un muelle de mas de 100 metros y se puede observar la pesca en caballitos de totora y la practica del surf. La playa tiene como marco costero el lugar conocido como las Pampas de Pimentel, en donde también se ubican los lugares arqueológicos conocidos como Huaca Agujereada y Huaca Blanca.


Hoy este balneario se encuentra en todo su auge, convirtiéndose así en un lugar tranquilo y apacible. Aun se conservan amplias casonas coloniales, republicanas y edificaciones contemporáneas como los condominios frente al mar en el malecón norte.

Atractivos Turísticos del Perú.
Turismo Perú.
Turismo Peru

Tumba del Señor de Sipán


La Tumba del Señor de Sipán se encuentra ubicada en el sitio arqueologico de Huaca Rajada en el departamento de Lambayeque. Dentro del ataud se encontraron varios atuendos elaborados de oro, plata y piedras semipreciosas; junto a la tumba se encontraron los cuerpos de dos mujeres jovenes, su esposa, un nino, un jefe militar, el portaestandarte, el vigia, el guardian de la tumba, dos llamas y un perro, lo que demuestra el gran poder que poseía.




Fue descubierta por un equipo de arqueólogos dirigidos por Walter Alba Alba que era director del Museo Bruning y fue construida en el periodo temprano de la cultura Mochica. El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante del siglo III que era considerado semidivino.

Junto con la tumba del Señor de Sipán, se encontraron dos tumbas, la del sacerdote y, más abajo, la del Viejo Señor de Sipán. En la del sacerdote, se hallaron piezas que indicaban que sería uno de los principales personajes en la jerarquía religiosa de la civilización mochica y en la del Viejo Señor de Sipan se hallaron los restos de tres mujeres joven y dos llamas.




El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas.


Atractivos Turísticos del Perú.
Turismo Perú.
Turismo Peru

Santuario Historico Bosque de Pomac

El Santuario Historico Bosque de Pomac es considerado el bosque seco mas extenso del hemisferio occidental. Alberga en su interior gran cantidad de especies endemicas y restos arqueológicos de la cultura sican, lo que lo convierte en un lugar unico donde se puede disfrutar de la naturaleza y la cultura.



La cultura Sican se desarrollo a partir de los 750 d.C., alcanzando su máximo esplendor en el periodo comprendido entre 900 – 1100 d.C.,siendo luego conquistada por la cultura Chimú.

El complejo está conformado por un conjunto de más 20 pirámides de adobe y barro siendo sus principales pirámides: Botija, Colorada, Ingenieros, Huaca de Oro, Merced, Sontillo, Abejas, Ventanas, Rodillona, Facho, Cholote, Arena, Corte, entre otras.

El Santuario Histórico del Bosque de Pómac posee casi el 90% de los objetos de oro exhibidos del antiguo Perú que tienen como procedencia las tumbas de la élite Sicán enterradas.

Los atractivos turisticos dentro del complejo comprenden: el árbol milenario, que es un algarrobo de gran tamaño y que tiene mas de mil años de antiguedad, rodeada de mitos y leyendas; el mirador de Salinas; la casa apícola Karl Weiss, quien fue el impulsor y primer productor apícola de la region; la Huaca de las Ventanas que es una piramide trunca hechade abobe y barro, entre otras.

La diversidad biológica del Bosque de Pomac es alta en donde se pueden encontrar hasta 26 especies de aves y 7 de mamíferos, siendo ideal para la observación de aves.


El Santuario Histórico del Bosque de Pómac, se encuentra ubicado en la cuenca baja del río La Leche, Provincia de Ferreñafe, Departamento Lambayeque, a 31.5 km de la ciudad de Chiclayo.

Turismo Peru

Tucume - Valle de las Piramides



El Complejo Arqueologico de Tucume nos ofrece 26 pirámides alrededor de una montaña sagrada que fueron erigidas en la época de la cultura lambayeque, por el año 700 d.C., luego del ocaso de la cultura mochica en la costa norte,teniendo en la actualidad la concentración de pirámides de adobe más grande del Perú y América.

Las pirámides de Túcume son notables por su extraordinario tamaño: según estimaciones, más de 130 millones de ladrillos de adobe secados al sol fueron necesarios para construir Huaca Larga, que es la piramide más grande de 700 m de largo, 280 de ancho y 30 de altura, considerada la construccion de adobe mas grande de Sudamerica.

A diferencia de las de Egipto, las Piramides de Tucume no poseían puntas, pero sí grandes plataformas donde se situaban los templos, lugares donde se realizaban los rituales.



Si te animas a subir al mirador podras disfrutar de una vista maravillosa, donde apreciarias e todo su esplendor el complejo, sus piramides y el entorno que esta conformado por una bella extension de bosques.

En el Complejo Arqueologico existe un museo de sitio en el que podras observar varias piezas de las culturas que participaron en la construcción de este extenso complejo.

Las Piramides de Tucume encierra varias leyendas, como la que evoca la existencia de una raya ceremonial atrapada en el cerro al centro del conjunto, que hacen que este cerro sea admirado por la comunidad como un lugar magico y misterioso.

Otro de los mitos que encierra este coejo, es que cada plataforma de las piramides significaba una etapa en la vida, por lo que alcanzar la cima era lograr la maxima purificacion del alma.

Las Piramides de Tucume combina la historia, leyendas, mitos y presente con la participacion de las comunidades con los talleres de ceramica donde se elaboran bellas piezas, manteniendo intacta la cultura local.



El Complejo Arqueologico de Tucume se encuentra ubicado a 33 km. de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque.

Horarios de atencion
Lunes a domingo
8 a.m. a 4.30 p.m.

Entradas:
Adultos: S/.8.
Universitarios: S/.3.
Niños: S/.1.




Turismo Peru

Huaca Rajada


En el Complejo Arqueológico de Huaca Rajada fueron descubiertos los restos intactos del Señor de Sipán, gobernante mas importante de la cultura mochica.

En este sitio arqueológico hay dos pirámides truncas, que fueron construidas en el siglo III d.C. Allí los arqueólogos investigaron las tumbas del Señor de Sipán y del Viejo Señor de Sipán. Cada uno de ellos estaba acompañado por otros personajes del séquito real.
Turismo Peru

Ingresa tu email:

Recibiras un email para activar tu suscripcion. Bienvenidos viajeros.