
El Museo de Arte Popular de Cusco pertenece al Instituto Americano de Arte que es la organización cultural más antigua y tradicional de la ciudad que fundó la Semana Jubilar de Cusco y rescato de la desaparición la feria del Santurantikuy.

Exhibe esculturas, cerámicas y otras obras de arte de renombrados artesanos cusqueños contemporáneos, como Edilberto Mérida, Hilario Mendivil, Santiago Rojas, Maximiliana Palomino de Sierra y Antonio Olave. Son muestras de artesanía grotesca, religiosa, danzas típicas, niños Manuelitos y mas, elaborados con elementos típicos y elaborados.

Posee también una extensa pinacoteca de arte contemporáneo con lienzos de Francisco González Gamarra, Mariano Fuentes Lira, Agustín Rivero, entre otros, y una significativa fototeca con imágenes de Martín Chambi y Vidal González.

Exhibe esculturas, cerámicas y otras obras de arte de renombrados artesanos cusqueños contemporáneos, como Edilberto Mérida, Hilario Mendivil, Santiago Rojas, Maximiliana Palomino de Sierra y Antonio Olave. Son muestras de artesanía grotesca, religiosa, danzas típicas, niños Manuelitos y mas, elaborados con elementos típicos y elaborados.

Posee también una extensa pinacoteca de arte contemporáneo con lienzos de Francisco González Gamarra, Mariano Fuentes Lira, Agustín Rivero, entre otros, y una significativa fototeca con imágenes de Martín Chambi y Vidal González.